Qué hashtags utilizar al compartir contenido con medios locales

En el entorno digital actual, la relación con los medios de comunicación locales es más crucial que nunca para las empresas, organizaciones y particulares que buscan aumentar su visibilidad y impacto. Compartir contenido relevante con estos medios puede traducirse en cobertura mediática gratuita, una mayor confianza de la audiencia y, en última instancia, un mejor retorno de la inversión en marketing. Sin embargo, simplemente enviar un comunicado de prensa o un artículo no es suficiente; la estrategia debe estar bien pensada, con un uso efectivo de hashtags que faciliten el descubrimiento por parte del equipo de cada medio.
La selección adecuada de hashtags puede marcar la diferencia entre un contenido perdido en el ruido digital y una publicación que capte la atención de un periodista o editor. Este artículo explorará las mejores prácticas para identificar y utilizar hashtags relevantes al compartir contenido con medios locales, maximizando así las posibilidades de que tu mensaje sea visto y compartido. Comprender el lenguaje que utilizan estos medios es la clave para una estrategia exitosa.
1. Hashtags Geo-Específicos: La Base de Tu Estrategia
Los hashtags geográficos son fundamentales al interactuar con medios locales. Incluir la ciudad, el condado o incluso el barrio específico donde opera tu negocio o evento atraerá la atención de periodistas y lectores interesados en noticias y eventos locales. Por ejemplo, en lugar de usar solo #localnews, considera #BarcelonaNoticias o #MadridSur. Esto aumenta significativamente la probabilidad de que tu contenido sea encontrado por personas que buscan activamente información sobre esa zona.
Investiga qué hashtags utilizan los medios locales en sus publicaciones. Analiza sus perfiles en redes sociales para identificar los hashtags que utilizan con frecuencia, mostrando así una profunda comprensión de su público objetivo. No te limites a un solo hashtag geográfico; utiliza una combinación estratégica para amplificar tu alcance y aumentar la probabilidad de ser descubierto. Recuerda ser específico; "España" es demasiado amplio, "Madrid" es mucho más efectivo.
Además, puedes combinar hashtags geográficos con hashtags de temática específica. Por ejemplo, si eres un restaurante local, podrías usar #RestaurantesMadrid #ComidaEspañola #RestaurantesBarcelona. Esta combinación asegura que tu contenido se muestre tanto a los interesados en noticias locales como a aquellos que buscan específicamente un tipo de comida o actividad en esa área.
2. Hashtags Temáticos Relevantes
Aunque los hashtags geográficos son importantes, los hashtags temáticos son igualmente esenciales para asegurar que tu contenido sea visto por la audiencia correcta. Piensa en las palabras clave que la gente usaría para buscar tu contenido. Si estás hablando de un evento deportivo, usa #Deportes, #Fútbol, #EventoDeportivo. Si es sobre un evento cultural, utiliza #ArteLocal, #Cultura, #EventosCulturales.
Es crucial que los hashtags temáticos sean relevantes para el contenido que estás compartiendo. No uses hashtags que no tengan nada que ver con el tema, ya que esto puede parecer spam y alejar a los lectores. Lee detenidamente los artículos o publicaciones de los medios locales para identificar los hashtags que utilizan y adapta tu estrategia en consecuencia. La investigación previa es clave.
Para productos o servicios, utiliza hashtags que describan las características principales. Por ejemplo, si vendes café orgánico, utiliza #CafeOrganico, #CafeArtesanal, #CafeDeLaCiudad. No intentes abarcar demasiado; enfócate en los hashtags más importantes que resalten los beneficios de tu oferta.
3. Hashtags de Marca: Construyendo Reconocimiento
Los hashtags de marca son esenciales para crear una identidad online y aumentar el reconocimiento de tu negocio. Crea un hashtag único y fácil de recordar que esté relacionado con tu marca. Por ejemplo, si tu empresa se llama "Sol Brillante", podrías usar #SolBrillante. Anímales a usarlo cuando hablen de tus productos o servicios.
El uso consistente de un hashtag de marca ayuda a construir una comunidad online y a fomentar el engagement. Puedes usarlo para compartir actualizaciones, promociones y contenido generado por el usuario. Además, el hashtag de marca te permite rastrear las menciones de tu marca en las redes sociales y medir el impacto de tus campañas de marketing.
Incorpora el hashtag de marca en tu contenido compartido con los medios locales, incentivando a los periodistas y lectores a usarlo también. Crea una guía rápida con el hashtag de marca y ejemplos de cómo usarlo, para facilitar su adopción. El objetivo es que el hashtag de marca se convierta en una parte integral de tu identidad online.
4. Monitoreo y Adaptación: La Clave del Éxito

Es importante monitorear regularmente el uso de hashtags por parte de los medios locales. Utiliza herramientas de seguimiento de redes sociales para identificar qué hashtags son populares y cuáles están generando el mayor engagement. Esto te permitirá ajustar tu estrategia y priorizar los hashtags más efectivos.
No tengas miedo de experimentar con diferentes hashtags y combinaciones. La mejor estrategia dependerá del tipo de contenido que estás compartiendo, el público objetivo y los medios locales con los que estás trabajando. La adaptabilidad es crucial en el mundo digital.
Además, presta atención a las tendencias en redes sociales. Si un hashtag relevante para tu industria se vuelve popular, considéralo para incluirlo en tu contenido. Sin embargo, asegúrate de que sea genuino y relevante para el contenido que estás compartiendo. El uso de hashtags tendencia bien implementados puede aumentar significativamente tu visibilidad.
5. Evitar Hashtags Genéricos y Abusivos
Evita usar hashtags genéricos como #follow, #like, #love o #instagood. Estos hashtags son demasiado amplios y no te ayudarán a llegar a la audiencia correcta. Además, los medios locales suelen ignorarlos.
También es importante evitar el uso excesivo de hashtags. El uso de demasiados hashtags puede hacer que tu publicación parezca spam y alejar a los lectores. La moderación es importante. Un número óptimo suele ser entre 3 y 5 hashtags relevantes.
Por último, evita el uso de hashtags abusivos o controvertidos. Esto puede dañar tu reputación y alejar a los medios locales. Mantén tu contenido positivo y respetuoso. El impacto de tus palabras online es permanente.
Conclusión
En definitiva, la estrategia de hashtags para compartir contenido con medios locales debe ser un proceso integral y adaptado a cada contexto. No se trata solo de añadir palabras clave al final de una publicación, sino de entender la voz y el estilo de los medios locales, así como las necesidades e intereses de su audiencia. La planificación cuidadosa y el monitoreo constante son esenciales para maximizar el impacto de tu estrategia.
Al invertir tiempo en la investigación y la estrategia de hashtags, puedes aumentar significativamente la probabilidad de que tu contenido sea visto, compartido y amplificado por los medios locales, generando así una mayor visibilidad para tu negocio o organización. Recuerda, la colaboración efectiva con los medios locales es una inversión a largo plazo que puede generar beneficios duraderos.
Deja una respuesta